Mi nombre es Alex Mena; este es mi diario con fotos, videos y reseñas de mis viajes por mi bello país, República Dominicana, y otros países. Acompáñame a esta aventura.
Valle de Dios Express
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Este ha sido mi cuarto viaje a este hermoso
lugar, pero esta vez fue diferente. En esta ocasión, hice una visita exprés,
caminando 7 kilómetros hasta el Valle de Dios para disfrutar unas horas de su
belleza, y luego emprendí el regreso el mismo día, recorriendo nuevamente la
misma distancia.
Un grupo de amigos decidimos hacer esta
aventura un sábado, con el ánimo de recorrer senderos que se puedan completar
en un solo día. En esta ocasión, optamos por el Valle de Dios, ya que no está
tan lejos de Santo Domingo —a unas 2 horas y 30 minutos aproximadamente— y
porque, aunque puede ser un sendero desafiante, es fresco y ofrece vistas
realmente hermosas.
Me refiero a que el sendero puede resultar
desafiante, especialmente para quienes no tienen mucha experiencia en el
senderismo, ya que hay varias subidas exigentes que se deben superar. Por
supuesto, al regresar esas mismas subidas se convierten en bajadas, lo que
alivia un poco el trayecto. Sin embargo, para personas con más práctica en este
tipo de rutas, el recorrido puede resultar bastante llevadero.
El Valle de Dios se encuentra en el corazón del
Parque Nacional Montaña La Humeadora, en la vertiente sur de la Cordillera
Central, a unos 10 kilómetros del municipio de Villa Altagracia. Este hermoso
paraje forma parte de un territorio compartido por las provincias de Monseñor
Nouel, San Cristóbal y San José de Ocoa.
Según cuentan, el nombre “Valle de Dios”
proviene de la historia de un hombre que caminaba sin rumbo, hambriento y
sediento. En su travesía, se topó con este valle, y al contemplar tanta belleza
natural, con ríos cristalinos y árboles frutales que lo alimentaron, exclamó
con alegría: “¡Este es el Valle de Dios!
Una de las cosas más encantadoras de este
lugar son sus ríos y balnearios, que puedes disfrutar tanto en el valle como al
inicio del sendero. Esto tiene una gran ventaja: al final de la caminata, justo
antes de volver a casa, puedes darte un buen baño y regresar fresco y renovado.
Si te interesa descubrir más lugares como
este, te invito a seguirme en mi canal de YouTube y en mis redes sociales,
donde comparto rutas, consejos y experiencias de senderismo.
1.- Bahía de Las Águilas, Pedernales: Para muchos considerada como la playa más hermosa de nuestro país y una de las mejores playas del mundo. Todo esto debido a sus arenas blancas y aguas poco profundas colores verde turquesa. Es un área celosamente protegida; ya que es parte integral del Parque Nacional Jaragua. Esta zona cuenta con una belleza que no tiene que envidiarle a otra playa del mundo. A pesar de su lejanía, el deseo de muchos es tener el privilegio de conocerla. Para llegar a este paraíso existen varias formas. Puedes llegar vía marítima; donde debes contratar una lancha o yola que te llevará por toda la costa a Bahía. Si vas por tu cuenta propia, llevar tu casa de campaña o buscar un hotel en Pedernales o cerca de Cabo Rojo. Por tierra puedes hacer el recorrido en un vehículo 4x4 o que sea bien alto. Una opción más cómoda es un tour con todo incluido; pues hay opciones de hasta 3 días para disfrutar otros atractivos del sur de RD. ...
En Baní hay un lugar que me encanta visitar varias veces al año para tomar fotos del atardecer e irme horas antes para, disfrutar de su magnífica playa. Me refiero al conocido pueblo de Salinas, en Bani, y su mina de sal. Al llegar al pueblo de Salinas, antes de llegar a la playa, a mano izquierda, te toparás con la mina de sal, que data de la fundación de Baní. La mina fue fundada por el gobernador Don Nicolás de Ovando en la época de la colonización. Las toneladas de sal que se producen a diario, son el resultado de un fenómeno natural, donde el sol y el aire hace que el agua del mar se evapora por un proceso natural. Según la historia; Colón llegó a este lugar para refugiarse de un mal tiempo, así que quiso mantenerlo en secreto por miedo a que se profanase, pues le pareció un exquisito y hermoso lugar. Sin embargo, algunos de sus hombres difundieron su existencia. Fue por esto que pronto el gobernador Nicolás de Ovando encontró en este sitio un l...
Es fácil enamorarse y caer rendido ante tan inmensurable belleza de este lugar que les voy a contar, de donde parte de mi descendencia y sangre viene de aquí; su nombre: Manabao . Un hermoso pueblo, ubicado al oeste de la provincia La Vega, que pertenece al municipio de Jarabacoa, de cuyo centro lo separan alrededor de 23 kilómetros. La carretera que los une corre paralela a un caudaloso río, lo que hace que su trayecto sea más interesante ya que tu vista va deleitándose con las refrescantes y hermosas aguas del R í o Yaque del Norte. Vista del río Yaque Manabao se encuentra en la carretera que lleva a La Ciénaga y al Parque J. Armando Bermúdez donde se inicia a caminar en unas de las 5 rutas al famoso Pico Duarte (3,075 m.s.n.m.). Esta región cubierta de pinos era habitada por los nativos taínos. Hoy es una zona eco turística de montaña en pleno desarrollo. Si vas actualmente encontrar á s la carretera en mejor estado; un esfuerzo para incrementar el turismo de mont...
Comentarios
Publicar un comentario