Lago Enriquillo e Isla Cabritos
La primera vez que estuve al lago Enriquillo
fue un viaje largo y cansón, porque fue de un día; esta vez lo hice de dos,
acampando en el mismo lago, en el área de la caseta. Antes de llegar ahí,
visité muchos lugares interesantes en su alrededor que luego iré compartiendo.
Este lago es la mayor reserva natural de
agua de la isla La Española y de todas las Antillas en su conjunto. El lago es
el resto de un antiguo canal marino que unía las bahías de Neiba en República
Dominicana y a Puerto Príncipe en Haití. Sus aguas son compartidas entre las
provincias Independencia y Bahoruco. Forma parte del parque nacional Lago
Enriquillo e Isla Cabritos y de la reserva de la biósfera
Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Hacia mediados de 2012, su superficie se
encontraba a 29 metros por debajo del nivel del mar, con una profundidad máxima
de 50 metros (−79 m s. n. m.). El nivel del lago oscila debido a la fuerte
evaporación de la zona, que no se compensa simultáneamente por la lluvia y el
escurrimiento de las aguas superficiales de la cuenca. Es el punto más bajo del
Caribe.
La crecida del lago ha afectado la agricultura de la población; muchos perdieron su sustento de vida. Desde el paso en 2007 de las tormentas tropicales Noel y Olga, en las que cayeron 700 mm de lluvia (el equivalente a la lluvia de 18 meses en la región), y de cuatro tormentas más en 2008, el lago Enriquillo empezó a crecer debido a diversos factores, entre los cuales se destacan:
- Aumento notable en la pluviosidad o aumento de
lluvias, mayormente debido a los susodichos ciclones.
- Descenso en la evaporación, causado por una
mayor nubosidad y el consecuente descenso en la radiación solar.
- Aumento importante en el volumen de agua
recibido a través de sus afluentes fluviales, incluso de los subterráneos.
Luego de
casi una década de su crecida, ha bajado su cauce, notándose la punta de las
palmeras y árboles en el lago y en la isla, ya descubiertos algunos árboles
totalmente muertos.
La Isla Cabritos es la única isla que queda
dentro del lago; antes de la expansión actual del lago, medía aprox. 12 x 2,2
km (26,4 km²); actualmente mide unos 18 km² y además tiene una forma alargada.
Los islotes Barbarita (también conocida localmente como «Chiquita») e Islita
desaparecieron hacia finales de 2011.
Fue una grata
experiencia visitar un lugar con tantas historias y de mucha importancia para
la isla; la vista de la Sierra de Neyba y Bahoruco es algo impresionante.
La isla Cabritos tiene el único bosque seco
hiperxerofítico que existe bajo el nivel del mar en el continente americano. El
punto insular ubicado a mayor cota se encuentra a 5 metros bajo el nivel del
mar.
Flora y fauna
La vegetación de los alrededores y de las
islas es típica de bosque seco, excepto en algunos lugares donde son comunes
los manglares. Las cactáceas son comunes, lo mismo que guayacán, bayahonda o
cambrón y otros. Una especie importante es la saona ya que sus frutos son comidos por las iguanas.
Te invito a que
conozcas este hermoso lago del caribe insular, de una importancia natural,
cultural e histórica de la isla. Hasta la próxima, mis queridos amigos.
Comentarios
Publicar un comentario