Los Frios - Valle del Tetero


Hace años que practico senderismo backpacking, pero esta vez me enfrenté a la experiencia más desafiante y extrema, que ahora les cuento.

Me levanté muy temprano para llegar al punto de encuentro en el Mirador Sur para juntarnos con el grupo de Lomashaperd. Salimos puntuales, y el minibús partió inmediatamente con destino a Los Fríos, en Azua.


Los Fríos es una comunidad del municipio de Padres Las Casas, ubicada en la Cordillera Central, próxima a la línea divisoria entre las provincias de Azua y San Juan de la Maguana, por eso hay mucha confusión si pertenece a San Juan o Azua. Su ubicación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional “José del Carmen Ramírez.


Llegamos a la zona pasada las 8 AM; algún percance en el camino hizo retrasar la hora indicada para iniciar a caminar. El trayecto del primer día es de gran elevación, con ascensos casi constantes.

El hecho de hacerlo en modalidad de backpacking aumentó considerablemente la dificultad, y al estar 4 días en la ruta, todos tuvimos que cargar mucho más peso en nuestras mochilas, lo que nos hizo avanzar más lentamente, especialmente en las subidas. Sin embargo, el paisaje era increíblemente hermoso y el clima, muy agradable. Mirar hacia atrás y ver el horizonte lleno de verdor se convirtió en un aliciente para continuar, a pesar de lo exigente de las elevaciones.

La ruta no cuenta con agua, por lo que es necesario llevar suficiente para todo el trayecto del primer día. Afortunadamente, contábamos con unos guías que trajeron galones para poder recargar. Sin embargo, en algún momento nos quedamos sin este preciado líquido y no pudimos beber hasta llegar al Valle del Tetero.


La noche nos sorprendió en el camino. Tuve dificultades con mi linterna, y en un momento sufrí una caída, aunque, por suerte, solo fueron algunos raspones. El teléfono que llevaba con la ruta se descargó, y mi compañero y yo, que estábamos solo con el guía, tratamos de mantener la calma. Estábamos decididos a llegar al campamento, sin importar la hora.

La bajada al Purgatorio (como la llaman) se convirtió en el trayecto más desafiante que he recorrido en mis años como senderista. Claro, es importante considerar las condiciones en las que emprendimos el camino. Al final, llegamos alrededor de las 10 de la noche al Valle del Tetero.


Los dos días siguientes fueron de descanso, aprovechando para disfrutar de la belleza del valle: su clima, sus ríos... Afortunadamente, acampamos alejado del bullicio, ya que más de 200 personas estaban allí ese fin de semana.

Es lamentable cómo se manejan algunas cosas en los parques nacionales, grupos o tour operadores hablan con los guías y estos a su vez con el guarda parques para reservar áreas exclusivas para sus grupos. Los tres jóvenes que llegaron primero se enteraron de que toda el área ya estaba reservada; una persona les informó que no podían montar sus casas de campaña allí. Por la mañana, el guardaparques me despertó cuando le decía a mi compañero: "¿No te dije que no podías acampar ahí? Esa área está apartada para un grupo.


Tuvimos que buscar un lugar apartado y, gracias a Dios, allí no llegaban los ruidos, las bocinas con música alta ni el caos que genera tener a más de 200 personas en un solo sitio. El domingo partimos a las 8 de la mañana por la ruta tradicional Tetero – Ciénaga de Manabao, esta vez descansados y con menos peso en la mochila.


En el trayecto, hay un arroyo que lleva el nombre de mi abuelo, José Mena, más conocido como Prieto. Su legado y su amor por caminar en los senderos corren por mi sangre. Es un honor seguir su pasión por la naturaleza, y su legado como guía sigue vivo en la zona.

Gracias a : 

Raul buen compañero de Caminata

Raifa por su dulcura y compartir menu conmigo

Los Hermanos Matos Excelentes Atletas

Natanael el speedy gonzales del grupo lol

Rogelio la alegria del Campamento

Jennifer y Gabriel los dueños de Lomashaperd

Por supuesto a los guías principalmente a Tony que nos cuidó a mí y a Raul en ese trayecto de noche :)



Comentarios

Entradas populares de este blog

15 Playas Que Deberías Visitar En República Dominicana

La Mina de Sal De Salinas de Bani. Un lugar que data desde la Época Colonial

Mata de Maíz, Polo, Barahona